ACTIVIDAD CLASE-ENERGÍA


1.       ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
Porque se puede generar de tres formas diferentes, por medio de la luz solar, las alteraciones químicas y generadores eléctricos como dinamos y alternadores, también porque es fácil de transportar y transformar.
2.       De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:


Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / Alternativa
Petróleo
 no renovable
 convencional
Saltos de agua
 renovable
 alternativa
Viento
 renovable
 alternativa
Biomasa
 renovable
 alternativa
Sol
 renovale
 alternativa
Calor de la corteza terrestre
 renovable
 alternativa
Carbón
 no renovable
 alternativa
Olas del mar
 renovable
 alternativa
Uranio
 renovable
 convencional
Gas   natural
 renovable
 convencional


3.       ¿Qué máquinas son fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y distribución de la energía eléctrica?
En el caso de una planta hidroeléctrica, termoeléctrica o termonuclear, las máquinas fundamentales son la turbina (de vapor en el caso de las termo) y el generador eléctrico que es movido por esta turbina.
En el caso de la generación por energía eólica, sería el mecanismo multiplicador y el generador acoplado a este. En el caso de la mecánica automotriz, son fundamentales el motor de combustión interna y su dinamo.
El transformador eléctrico es la máquina muy eficiente (alcanzando el 95%) fundamental para la operación de transmitir y distribuir la energía eléctrica. Basada en el principio de la inducción electromagnética, este equipo es capaz de hacer pasar por un enrollado primario una corriente eléctrica y en dependencia de su diseño, aumentar o disminuir en le enrollado secundario los valores de tensión y corriente eléctrica.
Es una máquina muy importante, porque al aumentar los valores de tensión para la transmisión de la energía se reducen las pérdidas de energía en las líneas y a la hora de ser consumida se reduce el voltaje a los valores de uso de los equipos.


4.       Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.

El transporte de energía eléctrica se realiza entre las grandes centrales de producción de energía hasta las centrales de los centros de consumo. Este transporte se realiza en muy alta tensión.

La distribución de energía se realiza desde las centrales de los centros de consumo hasta los consumidores domiciliarios.
5.       ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita agua en este tipo de centrales?

la combustión de un combustible fósil para generar vapor, el vapor a presión hace girar la turbina, esta genera energía mecánica, y en el generador de energía, esta se convierte en eléctrica.  Luego el vapor se expulsa como agua para volver a utilizarse.
 La caldera es sin duda el equipo principal de una central termoeléctrica de combustión de biomasa. En ella se lleva a cabo el proceso de transformación de la energía química contenida en la biomasa en energía térmica, que será más tarde transformada en energía mecánica.
7.       ¿Cuál es la principal función de una turbina?
La principal función de una turbina es generar energía mecánica, para luego ser transformada a energía eléctrica.
8.       Cita las semejanzas y diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.

convencional

Caldera: espacio donde el agua se transforma en vapor gracias a la quema de combustible. En este proceso la energía química se transforma en térmica.

Serpentines: cañerías por donde circula el agua que se transforma en vapor. En ellos se produce el intercambio de calor entre los gases de la combustión y el agua.

Turbina de vapor: máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que la atraviesa. Esta turbina normalmente tiene varios cuerpos, de alta, media y baja presión, para aprovechar al máximo el vapor de agua.

Generador: máquina que recoge la energía mecánica generada en el eje que atraviesa la turbina y la transforma en eléctrica mediante inducción electromagnética. Las centrales eléctricas transforman la energía mecánica del eje en una corriente eléctrica trifásica y alterna. El generador conecta el eje que atraviesa los diferentes cuerpos.

ciclo combinado

La turbina de gas es la parte fundamente del ciclo combinado. Es una turbina de combustión interna formada principalmente por:

Compresor. Su función es inyectar el aire a presión para la combustión del gas y la refrigeración de las zonas calientes.

Cámara de combustión. Lugar donde se mezcla el gas natural con el aire a presión, produciendo la combustión.

Turbina. Espacio donde se produce la expansión de gases que provienen de la cámara de combustión. Consta de tres o cuatro etapas de expansión. La temperatura de los gases de entrada puede llegar a los 1.400ºC, mientras que los gases de salida alcanzan los 600ºC.

Turbina de vapor. Transforma la energía del vapor en energía cinética del rotor. Por lo general, consta de tres cuerpos y está basada en la tecnología convencional. Es muy habitual que la turbina de vapor y la de gas estén acopladas a un mismo eje, de manera que accionan un mismo generador eléctrico.


Diferencia: Central térmica convencional usa combustibles fósiles para generar calor no es renovable, la de ciclo combinado,  usa una fuente de calor del interior de la tierra es renovable

Igualdad: las dos funcionan con fuentes de calor para producir electricidad mediante turbinas.

9.       Enumera los tipos de centrales solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.
ENERGÍA FOTOVOLTAICA: La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable (energía eléctrica, -voltaica) obtenida directamente de los rayos del sol (foto-) gracias a la foto-detección cuántica de un determinado dispositivo; normalmente una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato llamada capa fina. También están en fase de laboratorio métodos orgánicos. Se usa para alimentar innumerables aparatos autónomos, para abastecer refugios o casas aisladas y para producir electricidad para redes de distribución. Los módulos o paneles fotovoltaicos están formados por un cristal o lámina transparente superior y un cerramiento inferior entre los que queda encapsulado el sustrato conversor y sus conexiones eléctricas.
ENERGÍA FOTOTERMICA La energía solar térmica o energía termo-solar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicional mente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales. La energía solar térmica o energía termo-solar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.
BIOMASA: La biomasa fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el inicio de la revolución industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de combustibles fósiles. Se entiende como biomasa toda la materia orgánica susceptible de ser utilizada como fuente de energía. El origen de la energía de la biomasa puede ser tanto animal como vegetal y puede haber sido obtenida de manera natural o proceder de transformaciones artificiales que se realizan en las centrales de biomasa. Esta materia se convierte en energía al aplicarle distintos procesos químicos. La energía de la biomasa proviene en última instancia del Sol. Los vegetales y los animales absorben y almacenan una parte de la energía solar que llega a la tierra en forma de alimento y energía. Cuando esto ocurre, también se crean subproductos que no sirven para los seres vivos ni pueden ser utilizados para fabricar alimentos, pero sí para hacer energía de ellos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog